


Tipos de diodos
-Diodo (valvular)
-Diodo de avalancha: También llamado como diodo de ruptura.
-Diodo de barrera intrínseca
-Diodo de barrera Schottky
-Diodo de capacidad variable
-Diodo de circulación libre
-Diodo de contacto de punta
-Diodo de cristal
-Diodo de contacto de punta
-Diodo de cuatro capas
-Diodo de doble base
-Diodo de gas
-Diodo de germanio
-Diodo de microondas
-Diodo de portadores de alta energía
-Diodo de recuperación abrupta
-Diodo de ruido
-Diodo de ruptura brusca
-Diodo de señal
-Diodo de silicio
-Diodo de sintonización
-Diodo de tensión de referencia
-Diodo de tres capas
-Diodo de unión
-Diodo detector
-Diodo disparador
-Diodo de emisor de infrarrojos
-Diodo de emisor de luz infrarroja
-Diodo equivalente
-Diodo fijador de nivel
-Diodo fotoparamétrico
-Diodo Gunn
-Diodo inverso
-Diodo lambda
-Diodo láser
-Diodo láser de inyección
-Diodo limitador
-Diodo LSA
-Diodo magnético
-Diodo mezclador
-Diodo NR
-Diodo película de óxido de níquel
-Diodo PIN
-Diodo plasmático
-Diodo rectificador
-Diodo semiconductor rectificador
-Diodo separador
-Diodo Schockley
-Diodo túnel
-Diodo Zéner
LEY DE JOULE
Podemos describir el movimiento de los electrones en un conductor como una serie de movimientos acelerados, cada uno de los cuales termina con un choque contra alguna de las partículas fijas del conductor.
Los electrones ganan energía cinética durante las trayectorias libres entre choques, y ceden a las partículas fijas, en cada choque, la misma cantidad de energía que habían ganado. La energía adquirida por las partículas fijas (que son fijas solo en el sentido de que su posición media no cambia) aumenta la amplitud de su vibración o sea, se convierte en calor. Para deducir la cantidad de calor desarrollada en un conductor por unidad de tiempo, hallaremos primero la expresión general de la potencia suministrada a una parte cualquiera de un circuito eléctrico. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor, éste experimenta un aumento de temperatura. Este efecto se denomina “efecto Joule”. Es posible calcular la cantidad de calor que puede producir una corriente eléctrica en cierto tiempo, por medio de la ley de Joule.
W=V.I
FORMULAS QUE SE EXTRAEN DE ESTAS TRES LEYES
V=Voltaje I=Corriente R=Resistencia W=Trabajo
Circuitos en Serie
RT= R1+R2+R3+...
VT=V1+V2+V3+...
IT=I1=I2=I3=...
WT=W1+W2+W3+...
Circuitos en Paralelo
1/RT=1/R1+1/R2+1/R3+... de esta formula podemos sacar la siguiente
RT=R1+ R2 x R3/R3 + R2
VT=V1=V2=V3=...
IT=I1+I2+I3+...
WT=W1+W2+W3+...
o Si la conexión se realiza con resistencias, el valor de la resistencia equivalente es la suma de los valores de cada una de las resistencias.
o En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
o Además, cuantos más receptores sean conectados en serie estos funcionarán con menos energía, en el caso de bombillas lucirán menos.
o Si realizamos este tipo de conexión con generadores, uniendo el polo positivo de uno con el negativo del siguiente, la tensión resultante es la suma de las tensiones individuales.
CIRCUITO EN PARALELO: En la asociación en paralelo las bombillas se conectan en ramas diferentes, intercaladas entre dos puntos determinados del circuito. Decimos que un circuito eléctrico está en paralelo cuando todos sus elementos se encuentran conectados entre el polo positivo y el negativo del generador.
o En este tipo de circuitos si se desconecta cualquiera de sus elementos no se interrumpe el paso de la corriente eléctrica por todos los demás.
o Además aunque se conecten más receptores en paralelo estos funcionarán con la misma tensión.
o Podemos realizar este tipo de conexión con generadores siempre que tengan el mismo valor de tensión, uniendo todos sus polos positivos entre sí al igual que los negativos, nos proporcionarán un valor de tensión igual al de cada uno de ellos.
CIRCUITO MIXTO: Denominamos un circuito mixto cuando en el podemos encontrar elementos conectados en serie y otros en paralelo.
Núcleo: Parte central formada por protones (carga positiva) y Neutrones (carga neutra).
Electrones: Pequeñas partículas (carga negativa) que en cantidad variable giran permanentemente alrededor del núcleo.
CORRIENTE: Es la cantidad de electrones que se desplazan a través de un conductor en un segundo. AMPERES (A). (Se mide con amperímetro)
RESISTENCIA: Dificultad que ofrecen los distintos materiales al desplazamiento de los electrones a través de sus átomos. OHMS (Ω).
POTENCIA: Es el trabajo eléctrico que desarrolla un dispositivo es la combinación entre la "tensión" con la que trabaja y la "corriente" que deja circular lo que consume. WATT (W).
CORRIENTE CONTINUA: Es el desplazamiento permanente de electrones sobre un conductor en un solo sentido. Corriente típica en las baterías por que tienen un borde positivo (+) y otro negativo (-). DCV.
CORRIENTE ALTERNA: Circula por un conductor cambiando permanentemente de sentido a intervalos regulares de tiempo. ACV.
FRECUENCIA: Es la cantidad de veces que una corriente cambia de sentido en un segundo. HERTZ (Hz).